Calendario
Inicio de postulaciones:
29-dic-2010 09:00, hora de Chile continental.
Cierre de postulaciones:
28-feb-2011 16:00, hora de Chile continental.
Documentos
II Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Proyecto | Investigador | Líneas Temáticas |
004/2011 - Plataforma de sistematización y difusión de información tecnológica de Productos Forestales No Madereros PFNM del Bosque Nativo Chileno | Gerardo Valdebenito Rebolledo | Línea 6. Sistematizar la información y estudios existentes sobre el bosque nativo y/o formaciones xerofíticas, privilegiando la determinación de estructuras de costos para las actividades bonificables previstas en el DS N° 95. |
041/2011 - Efectos del cambio en el uso del suelo y la extracción de hojas y corteza sobre la diversidad genética y el estado de conservación del Quillay | Alexandra Stoll - | Línea 8. Análisis del estado de conservación de especies nativas que forman parte del bosque nativo y/o de formaciones xerofíticas orientado a la entrega de propuestas de clasificación. |
064/2011 - Caracterización del potencial saludable y agroalimentario de frutos de especies arbóreas nativas de la zona centro sur del pais | Carlos Figueroa Lamas | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |
059/2011 - Prospección fitosanitaria en bosques de Nothofagus con presión de uso en la Región de La Araucanía | MARIBEL EUGENIA PARADA IBÁÑEZ | Línea 4. Prospección sanitaria de bosques nativos identificando agentes de daño, condiciones que facilitan su aparición y proposición de medidas silvícolas que los minimicen. |
034/2011 - Desarrollo de sistemas sustentables de manejo multietáneo en bosques del Tipo Forestal Siempreverde en el centro-sur de Chile | Pablo Jorge Donoso Hiriart | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |
066/2011 - Determinación de Estructura de Costos de actividades silviculturales destinadas a manejar renovales de Roble-Raulí-Coihue para producción maderera | Juan Hernan Cabas Monje | Línea 6. Sistematizar la información y estudios existentes sobre el bosque nativo y/o formaciones xerofíticas, privilegiando la determinación de estructuras de costos para las actividades bonificables previstas en el DS N° 95. |
044/2011 - "Desarrollo y aplicación de herramientas de manejo de densidad, para el uso sustentable de renovales de Nothofagus glauca" | Fernando Muñoz Sáez | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |
047/2011 - ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS ECOFISIOLÓGICAS DE PROGENIES DEL GÉNERO PROSOPIS CON VISTAS A LA SELECCIÓN TEMPRANA POR SU RESISTENCIA A SEQUIAS | felipe carevic | Línea 5. Identificar y evaluar actividades que favorezcan la regeneración, recuperación y/o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación, definiendo buenas prácticas para llevar adelante las actividades bonificables de preservación. |
017/2011 - Caracterización socio-económica y comercial de los pequeños propietarios de bosque esclerófilo de la zona central de Chile | Ana Janina Gysling Caselli | Línea 3. Desarrollar una línea base que caracterice, zonifique y cuantifique los pequeños propietarios forestales definidos en la ley 20.283 y determinar la pertinencia de la categorización. |
038/2011 - CARACTERIZACIÓN FISICA Y SOCIOECONOMICA DEL BOSQUE NATIVO EN TENENCIA DE PEQUEÑOS PROPIETARIOS Y SU PROYECCION PRODUCTIVA EN LA PROVINCIA DE VALDIVIA | VICTOR ALEJANDRO SANDOVAL VASQUEZ | Línea 3. Desarrollar una línea base que caracterice, zonifique y cuantifique los pequeños propietarios forestales definidos en la ley 20.283 y determinar la pertinencia de la categorización. |
091/2011 - “Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo” | Ignacio Schiappacasse Bofill | Línea 6. Sistematizar la información y estudios existentes sobre el bosque nativo y/o formaciones xerofíticas, privilegiando la determinación de estructuras de costos para las actividades bonificables previstas en el DS N° 95. |
070/2011 - Efectos de los diferentes métodos sustentables de corta de bosque nativo en el paisaje | Luis Otero Durán | Línea 1. Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración y cortas intermedias para bosques nativos de los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa y Lenga y su incidencia en la eventual pérdida de suelos o pérdida de diversidad biológica. |
062/2011 - Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales según productividad de sitio y manejo. | Carlos Esse Herrera | Línea 1. Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración y cortas intermedias para bosques nativos de los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa y Lenga y su incidencia en la eventual pérdida de suelos o pérdida de diversidad biológica. |
075/2011 - Plantas trepadoras y epifitas vasculares en bosques pantanosos del borde costero de La Araucanía: determinación de especies y áreas de conservación | Jimmy Pincheira Ulbrich | Línea 8. Análisis del estado de conservación de especies nativas que forman parte del bosque nativo y/o de formaciones xerofíticas orientado a la entrega de propuestas de clasificación. |
037/2011 - ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLOS DE PROPAGACIÓN IN VITRO E IDENTIFICACIÓN DE BIOCOMPUESTOS EN ESPECIES NATIVAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO DEL NORTE CHICO | Cristian Ibáñez Gutiérrez | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |
002/2011 - Modelo de extensión forestal con enfoque de género para el aprovechamiento sustentable de los productos forestales no madereros en la Región del Maule | MARISOL MUÑOZ VILLAGRA | Línea 7. Creación y establecimiento de programas de extensión dedicados a la instrucción y perfeccionamiento de personas y comunidades cuyo medio de vida es el bosque nativo, incorporando los temas y grupos objetivo prioritarios para la adecuada implementación de la Ley. |
035/2011 - Raleo de los renovales de lenga y utilizacion de los desechos con fines energeticos | javier Gonzalez Molina | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |
063/2011 - Evaluación del efecto “nodriza” como estrategia para promover el establecimiento y desempeño de plantas endémicas en la Región de Coquimbo | Marco Antonio Molina Montenegro | Línea 5. Identificar y evaluar actividades que favorezcan la regeneración, recuperación y/o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación, definiendo buenas prácticas para llevar adelante las actividades bonificables de preservación. |
050/2011 - Evaluación cuantitativa del efecto de la intervención del bosque nativo en la pérdida de suelos en la cuenca del río Serrano | Carlos Alberto Bonilla Meléndez | Línea 1. Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración y cortas intermedias para bosques nativos de los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa y Lenga y su incidencia en la eventual pérdida de suelos o pérdida de diversidad biológica. |
011/2011 - Propuesta de Plan de Manejo Forestal Próximo a la Naturaleza en Roble-Raulí-Coigue ( Regiones Bío-Bío- Araucanía- Los Ríos- Los Lagos) | Manuel Toral Ibáñez | Línea 1. Definir métodos sustentables de cosecha-regeneración y cortas intermedias para bosques nativos de los tipos forestales Roble-Raulí-Coigüe, Coigüe-Raulí-Tepa y Lenga y su incidencia en la eventual pérdida de suelos o pérdida de diversidad biológica. |
028/2011 - Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo | Ursula Doll . | Línea 2. Definir métodos y técnicas de manejo ambientalmente sustentables, socialmente apropiables y económicamente viables para fines de producción maderera y/o producción de productos no madereros. |