Resumen de los resultados obtenidos
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo |
El presente documento entrega una síntesis de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto 067/2012 titulado "Propuesta de procedencias e implementación de dos Áreas Productoras de Semillas de Quillay, mejorando la disponibilidad y calidad genética de semillas", del III concurso del Fondo de Investigación de Bosque Nativo (FIBN). Objetivos generales Proponer zonas de procedencia e implementar a escala piloto dos Áreas Productoras de Semillas modelo (APSm) de Quillaja saponaria, con el fin de mejorar la disponibilidad y calidad genética de semillas. Objetivo específicos Proponer zonas de procedencia en base antecedentes geográficos, climáticos, vegetacionales, administrativos y morfológicos de Quillay. Determinar la estructura de las poblaciones de Quillay, a través de marcadores morfológicos y moleculares (ADNcloroplástico) Evaluar la respuesta morfológica temprana de plantas de Quillay de diferentes orígenes geográficos sometidas a restricción hídrica en vivero y estimar heredabilidades y correlaciones genéticas para caracteres morfológicos asociados a tolerancia a la sequía en un ensayo de procedencia en vivero. Proponer Áreas Productoras de Semillas (APS) para diferentes zonas de procedencia e instalar dos APS modelo para evaluar tratamientos de estimulación de la semillación y estándares de producción y calidad de semillas y Estimar estándares de costo para la definición, instalación, gestión y colecta de APS. 1. Determinación de estructura a través de marcadores morfológico y moleculares: Los resultados obtenidos de los marcadores morfológicos no lograron responder a las hipótesis de claras diferenciación de poblaciones: Los resultados obtenidos de los marcadores morfológicos no lograron responder a las hipótesis de claras diferenciación de poblaciones: se pensaba que las poblaciones tenían diferencias morfológicas notorias en sus extremos geográficos y a través de su distribución altitudinal, lo cual, según los análisis indican que hay una variación intra poblacional tanto más grande que entre poblaciones. Lo anterior es propio de la variación natural de especie arbóreas, pero además esta alta variación no presenta una correlación con la variación geográfica o clinal, a través de toda la distribución de quillay. El análisis de los marcadores moleculares entrego antecedentes similares, con una baja o nula diversidad desde el punto de vista genético. 2. Zonas de procedencia: Se logró a través de la recopilación, complementación de la información existente de la especie y análisis estadístico (de conglomerados) llegar a una aproximación de clusters de poblaciones agrupadas desde el punto de vista climático. A los anterior se sumo la divisiones administrativas de nuestro país (regiones y provincias con tal de determinar de forma más precisa el movimiento de propágulos de la especie según la clasificación propuesta. 3. Respuesta a restricción hídrica: Se realizaron ensayos evaluando la tolerancia a la restricción hídrica a través de los parámetros de procedencias, tipo de fertilización y contenedor. Los resultados mostraron diferencias significativas dependiendo del sitio del cual provenían las plantas, siendo aquellas poblaciones pertenecientes al norte de la distribución aquellas de menor tamaño pero más resistentes al estrés administrado. En cuanto al tipo de contenedor y fertilización, se llegaron a rangos promedios en que la planta tolera o se desarrolla de mejor forma en vivero. 4. Heredabilidades y correlaciones genéticas en ensayo de restricción hídrica: El estudio de parámetros genéticos de las variables diámetro, altura y supervivencia mostraron una alta heredabilidad, lo que en parte se atribuye a las condiciones de crecimiento (medio ambiente controlado en vivero), implicando una variación ambiental baja. Esto puede sugerir que la expresión genética de estas variables se vio afectada por la restricción de hídrica impuesta. De esta manera se puede concluir que el diámetro y la altura se pueden recomendar para ser incorporadas en pruebas de selección temprana de un programa de mejoramiento genético de Q. saponaria. Sin embargo, se debe aumentar el número de familias e individuos por familia para mejorar la precisión de las estimaciones, especialmente las relacionadas con variables de biomasa, cuyos resultados deben ser interpretados con precaución. Además, es necesario establecer ensayos en campo y evaluarlos por al menos un período de 10 años, con el propósito de evaluar las correlaciones juvenil-adulto antes de desechar cualquier variable de selección temprana. 5. Proposición de APSm Se analizaron y montaron tres sitios para la implementación de las APSm (Cantillana, Antumapu y Cantalao). En cada localidad se tomaron datos dasométricos, fenológicos, seguimiento de producción de frutos y semillas, análisis de calidad de propágulos y capacidad germinativa de los lotes colectados. Los resultados mostraron ciertas diferencias entre sitios y consideraron la no implementación de actividades silviculturales debido a la influencia climática de los años de muestreo (sequía). 6. Estimación de estándares de costo para APS: La estimación muestra el alto costo que implica la implementación de un sistema de APS modelo para una especie como es el caso de Quillay. |