Resumen de los resultados obtenidos

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
En la región de Aysén, la mayor proporción de los bosques de ñirre poseen ganadería integrada, solo en la comuna de Coyhaique el 90% de estos bosques presenta ganado ovino y/o bovino en su interior, sin considerar criterios mínimos de sustentabilidad, tampoco una regulación que especifique términos técnicos y ambientales para compatibilizar la actividad forestal con la pecuaria. Esta interacción no regulada entre ganado-bosque ha derivado en la degradación de los ñirantales de la región. Atendiendo esta preocupación latente en el bosque, se genera el proyecto Pautas de manejo silvopastoral en bosques de Nothofagus antarctica (ñirre) en la Región de Aysén que busca definir pautas de manejo silvícola para bosques de ñirre, que viabilicen la producción silvopastoral sustentable en bosques pertenecientes a pequeños productores forestales de la Región de Aysén.

Los principales resultados consideran el establecimiento de dos unidades de investigación silvopastoral (en condiciones edafoclimaticas diferentes) disponibles para una evaluación de largo plazo, lo que posibilita la generación de información útil para los productores.

El ñirantal tiene una muy buena respuestas a intervenciones del tipo raleo, logrando incrementar considerablemente el crecimiento anual en diámetro por sobre un 400% en comparación al bosque manejado.

La utilización de fotografías hemisféricas permitió determinar los valores de cielo visible de cada tratamiento, obteniendo entre un 44,9 y 50,1% para el bosque manejado. Este aumento de la radiación permitió aumentar la productividad promedio de la pradera desde 275 kg MS/ha a 2.914 kg MS/ha en el sector de Mallín y desde 482 kg MS/ha a 2.526 kg MS/ha en la condición seca. Es importante señalar que la productividad forrajera del bosque raleado fue superior a la pradera sin árboles y que la composición de especies también fue mayor, considerando un mayor porcentaje de participación de gramíneas bajo el bosque que fuera de él.

En términos de dar continuidad al estrato arbóreo en el marco silvopastoral, se evaluaron diferentes ensayos. Se evaluó la reproducción sexual de ñirre y los parámetros físicos de sus semillas. El número de semillas por kilogramo vario desde 718.000 y 1.368.000 y el peso (n=1.000) de semillas de ñirre fluctuó entre 0,7 a 1,6 g. Los parámetros germinativos de la especie en general fueron bajos, sin embargo, se obtuvo el mayor registro de capacidad germinativa en el territorio nacional con un 28%, efectuando una estratificación fría por 45 días. Se evaluó la regeneración natural bajo el bosque, obteniendo un promedio de 23.333 y 11.667 plántulas por hectárea en los sitios Balmaceda y Galera Chico respectivamente, sin embargo, en la evaluación de sobrevivencia ninguna plántula sobrevivió.

La propagación asexual se evaluó con ensayos de propagación vegetativa de esquejes en vivero. Los resultados más esperanzadores los entrega el uso de AIB (ácido indol butílico) bajo una concentración de 500 ppm. Otra estrategia para dar permanencia al bosque de ñirre es la protección individual de tocones, se proponen tres prototipos uno tradicional, de malla y otro de residuos del raleo. El uso de estos protectores logró reducir el ataque de ramoneo del ganado doméstico y silvestre hasta en un 100% comparado con tocones sin protector. Además se entrega una revista técnica para la construcción, materiales utilizados y estructura de costo de cada protector.

Se realizó una caracterización detallada de los ámbitos sociales y productivos de los propietarios que poseen bosques de ñirre en la comuna de Coyhaique. Esta caracterización logro entregar información específica del uso que dan los propietarios al bosque de ñirre, como ejemplo el 70% de los productores viven permanentemente en el predio, y la mayor parte de ellos (50%) se dedica a múltiples actividades productivas dentro de su propiedad. Solo el 26% de los propietarios controla la carga ganadera y el 72% de ellos explota su bosque obteniendo como productos leña (65%), postes (19%) y madera (15%) respectivamente.

Finalmente con los resultados obtenidos se proponen pautas mínimas para la implementación de sistemas silvopastorales en bosques de ñirre, que se orienten a esquemas silvícolas con raleos sucesivos partiendo con dos intensidades de corta dependiendo de las condiciones de sitio. En condiciones de sitios con un régimen de precipitaciones más favorable o ñirantales con alturas de los árboles dominantes superiores a los 8 m, que puedan crecer en sitios de mallín temporal (aquellos que reciben afluencia de agua y esta se mantiene solamente unos pocos meses al año), se recomienda una intensidad máxima de raleo que deje una cobertura de copas remanente entre 55 y 60%. En sitios de estrés hídrico se recomienda una intensidad máxima de raleo que deje una cobertura de copas remanente de 50%. Al mismo tiempo se plantea un sistema silvopastoral rotativo con ciclos de corta mínima de 5 años y cargas ajustadas a la productividad de la pradera. Se considera necesario que cada intervención silvícola sea acompañada de una práctica que ayude a dar continuidad del estrato arbóreo (protección de tocón, plantación u otras).

Se considera que la información entregada por el proyecto es relevante e inicia áreas de estudio poco indagadas, que deben ser apoyadas de forma permanente, con el fin de entender estos sistemas complejos que entregan los sistemas silvopastorales en bosque nativo. Al mismo tiempo creemos que la Ley 20.283 debe hacer carne esta información y aplicarla al manejo silvícola de la especie en particular.