Resumen de los resultados obtenidos
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo |
El maqui (Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz), es una especie nativa de Chile y Argentina, que se distingue por presentar individuos femeninos portadores de frutos e individuos masculinos, portadores sólo de flores. Sus frutos contienen una de las actividades antioxidantes más altas que han sido reportadas en frutos a nivel mundial. Esto ha generado un creciente interés de los mercados internacionales, aumentando la presión sobre las formaciones naturales o macales. Actualmente la cosecha se realiza cortando los vástagos a tala rasa. Esto está generando daños en las formaciones naturales de maqui, despertado preocupación en el sector, por lo cual la Corporación Nacional Forestal solicitó, a través de su llamado a concurso del año 2014, desarrollar investigación en torno al manejo silvícola de la especie. El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollar y evaluar métodos silviculturales para aumentar la producción de frutos de maqui (Aristotelia chilensis) en formaciones naturales mediterráneas de las Regiones de O’Higgins y Maule, a través del manejo de las cepas de maqui y de las especies acompañantes. Para esto se estudiaron características básicas de la especie y de sus formaciones naturales en ambas regiones, tales como la frecuencia y cobertura natural de individuos masculinos y femeninos; la arquitectura de la copa, y las estrategias de ramificación, floración y fructificación de la especie. Se establecieron métodos de manejo silvícola basados en combinaciones de podas y raleos de vástagos dentro de una misma cepa, conducentes a estimular la floración y aumentar la producción de frutos de maqui y luego de un año de su aplicación se evaluó la distribución de biomasa aérea total y por componentes (tallos, ramas, hojas, frutos) previo y post intervenciones de manejo, y la productividad media en biomasa; se determinaron las condiciones favorables en términos de estructura, densidad y cobertura de copa de las formaciones nativas que favorecen la producción de frutos de maqui, y finalmente se establecieron los mejores tratamientos por zona y la relación costo / resultado de los tratamientos aplicados. Los ensayos se establecieron en el sector de Coya (Precordillera de la Región de O´Higgins) y en el sector costero de Trehualemu, cercano a Curanipe, en el límite sur de la Región del Maule. Los tratamientos propuestos consistieron en un tratamiento control (TC), raleo del 30% de los vástagos por cepa femenina (TR30), raleo de un 60% de los vástagos en cepas femeninas, poda de un 30% de los vástagos (TP), poda de un 30% de los vástagos y raleo de un 30% de los vástagos (TPR), y por último poda de un 30% de los vástagos con raleo de un 30% de los vástagos y raleo de vegetación acompañante (TPRR). Los resultados muestran que, desde un punto de vista de la arquitectura de copa de la especie, ésta crece con marcados ciclos anuales, y presenta una estructura apta para la poda. No se encontraron evidencias de diferencias en la arquitectura de la copa de individuos femeninos y masculinos. Desde un punto de vista de producción de biomasa y relaciones alométricas, tampoco se observaron evidencias de diferencias entre individuos femeninos y masculinos. Pero sí se encontraron diferencias entre sitios, siendo el sitio de Trehualemu (Región del Maule) el más productivo en términos de kg de frutos peso seco por unidad de área basal y por otra parte el sitio de Coya el más productivo en términos de biomasa total por unidad de área basal. El sitio más productivo en términos de frutos coincide con presentar menor estrés hídrico. El tipo de intervención más exitoso de aplicar depende de la cobertura que presente la formación, pues en formaciones más abiertas como Coya es más recomendable una extracción moderada de 30% del área basal, mientras que en formaciones con mayor cobertura como Trehualemu se recomienda una intervención más intensa como el raleo a 60% del área basal. Ambas intervenciones se pueden realizar al momento de ejecutar la cosecha. Se sugiere no proponer las intervenciones de poda, debido a que requiere mano de obra más especializada y el efecto se logra al segundo año de realizada la intervención, además, la intervención debe ser realizada en la época de primavera, lo que significa aumentar los costos con una operación silvícola distintas a la del momento de la cosecha, donde sí se pueden aplicar los raleos. No se recomienda realizar la poda en verano durante la época de cosecha ya que implica un aumento en los costos de producción y no es la época correcta para ejecutar esta intervención. En resumen, se recomienda proponer a los recolectores, el cosechar aplicando raleos de acuerdo a las condiciones locales de estrés hídrico y cobertura inicial. Con el nivel de productividad que presentan actualmente estas formaciones, no es económicamente rentable la cosecha de frutos de maqui en las regiones de O´Higgins y del Maule. El estudio de la relación costo-rendimiento a nivel de hectárea y evaluado también como ingreso para un recolector independiente, sólo es rentable bajo el mejor escenario de producción de frutos en el mejor sitio (Trehualemu) y bajo el mejor escenario de precio por kg de fruto fresco y con condiciones de alto rendimiento de la cuadrilla de cosecha. Esto corrobora por qué las cosechas de maqui se han concentrado desde la Región del Biobío hacia el sur. Sin embargo, los aumentos de productividad que presentaron los tratamientos de raleo y poda, en ambos sitios, nos permite pensar que aplicando los manejos propuestos, se podría llegar a futuro a rendimientos más atractivos como para el uso comercial de los macales de dichas regiones. El proyecto deja establecida la posibilidad de cosechar las formaciones de maqui con raleos de vástagos a distintas intensidades según el sector, y la conveniencia de la poda como un estímulo a la producción de frutos, siempre que se cuente con personal especializado. El proyecto logra distinguir propuestas de manejo silvícola que pueden ser utilizadas como base para la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal de formaciones nativas. En particular, se buscó diseñar una propuesta de fácil aplicación, considerando que las cosechas de frutos de maqui son realizadas por recolectores independientes. |