Resumen de los resultados obtenidos

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
El presente proyecto tuvo como meta determinar procedimientos de forestación con Acacia caven (espino) en zonas áridas y degradas, en función de la experimentación mediante diferentes tratamientos. Se consideraron tres tratamientos: la aplicación de un gel retenedor de humedad en la hoyadura, el uso de guano caprino estabilizado en la hoyadura y el aporte de paja de trigo seca en la hoyadura y sobre la superficie. Estos tratamientos fueron regados permanentemente en el tiempo, con 10 litros al mes; y se compararon con un blanco, que consistió en la plantación de espinos que se regaron, y un testigo, que se trató de un grupo de espinos sin riego; considerándose para cada uno tres repeticiones.

El experimento se estableció en la Estación Experimental Las Cardas de la Universidad de Chile, inserta en la comuna de Coquimbo, región homónima. En dicha estación, existen dos sectores en donde se establecieron los experimentos. El primero, consiste en una zona de influencia costera adyacente a un bosquete de litre; y la segunda a una zona de secano, que correspondía a un antiguo corral que se encontraba degradado por el paso animal. En dichos sitios, se construyeron 60 parcelas experimentales, dentro de las cuales se plantaron espinos en diferentes densidades de plantación (12 individuos por parcela, 6 individuos por parcela).

Establecidas las parcelas y los espinos, con sus respectivos tratamientos, se midió mensualmente una serie de datos. Estos fueron: altura de los espinos, diámetro NS y EO, diámetro basal y número de brotes. Al final del experimento, la sobrevivencia de los individuos de cada tratamiento.

Los resultados del experimento indicaron que el riego es fundamental para el éxito de la plantación. Esto se observó en la mayor mortalidad de los individuos en condición de testigo. Lo anterior implica, que los procesos de restauración ecológica y mecanismos de compensación/mitigación, hoy requieren de un riego permanente, para asegurar la sobrevivencia de los individuos, y en consecuencia de los resultados de la intervención.

Por otro lado, el tratamiento con el mejor rendimiento fue el guano estabilizado, observado particularmente en las variables altura y diámetro basal. Esto es positivo, dado que se trata de un insumo de muy bajo costo, y particularmente abundante en la región de Coquimbo, abriendo la posibilidad de generar estrategias de "economía circular" en los campos. Lo anterior, da la posibilidad de ser utilizado de forma masiva en las experiencias de forestación.

En tanto, las variables diámetro N-S y E-O no mostraron ser buenos indicadores, dado que múltiples factores ambientales pudieron influir en la variación de dichos parámetros. En tanto, las diferentes densidades de plantación estudiadas (15.000 y 30.000 plantas/ha), no presentaron diferencias significativas en las variables de desarrollo vegetal medidas. Creemos, que el tiempo en experimentación fue muy acotado para observar diferencias notorias. No obstante, el paso del tiempo generará una mayor competencia de las plantas, que las lleve a incrementar su competencia, y en consecuencia motivar el crecimiento y desarrollo.

Respecto a los resultados de las pruebas de suelo, estas no presentaron mayores variaciones al comparar las condiciones previas y posteriores al experimento. Esto se pudo deber a la variabilidad propia de los suelos presentes en el sector Administración y Caiceo, así como a la disturbación en la hoyadura al momento del establecimiento de los individuos de A. caven. Pese a ello, no hubo un incremento significativo en la compactación producto del manejo.

En términos de costo, el mayor gasto estuvo asociado a sostener las operaciones de riego, requeridas para la sobrevivencia de la forestación en el tiempo. Otro costo operativo, fue la supervisión, reparación de parcelas y control de ataques de conejos, los que se mantuvieron controlados con la aplicación de un producto químico. En términos de insumos, el mayor costo (único) por tratamiento estuvo dado por la compra y aplicación de hidrogel el que, no obstante, no demostró ser mejor que el guano (de bajo costo).

Finalmente, al comparar los resultados de desarrollo vegetal y los costos de implementación y funcionamiento (manejo y riego), el tratamiento que consideró la aplicación de guano resultó ser la mejor condición de costo-eficiencia, seguido por mulch, y en último término, el tratamiento con hidrogel, que presentó mayor costo y menores resultados de desarrollo en sus individuos.