Postulación

Concurso XI Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Nombre Proyecto 020/2020 Alteración de hábitat de Porlieria chilensis y cambios ecológicos del bosque nativo circundante en relación al sobrepastoreo y el desarrollo urbano
Estado Proyecto seleccionado
Monto Solicitado $52.791.000
Línea de Investigación Línea 2. Estado de Conservación de especies presentes en el bosque y formaciones xerofíticas.
Investigador Responsable Andrea Loayza Freire
Institución Patrocinante Instituto de Eología y Biodiversidad IEB
Resumen Ejecutivo

Porlieria chilensis I.M. Johnst, es un árbol endémico de Chile conocido como Guayacán. Esta especie es un componente ecológicamente importante de ecosistemas áridos y semi-áridos de Chile central, donde se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Bernardo O’Higgins. P. chilensis está clasificada como “Vulnerable” debido principalmente a una reducción en la calidad de su hábitat y a una disminución proyectada del tamaño poblacional y del rango de distribución en los siguientes 30 años. Las actividades que han causado mayor alteración de su hábitat en Coquimbo y la Región Metropolitana son el sobrepastoreo por cabras y el desarrollo urbano, respectivamente. Sin embargo, hasta la fecha se conoce poco acerca de cómo estas amenazas afectan la ecología y el desempeño de sus individuos y poblaciones. Por lo tanto, se desconoce la magnitud del efecto que puedan tener para el mantenimiento y reclutamiento de esta especie en el futuro.

En este estudio cuantificaremos cómo el sobrepastoreo y el desarrollo urbano modifican la estructura comunitaria y el clima local del hábitat de Porlieria chilensis, y cómo estos cambios afectan el desempeño individual y poblacional de esta especie. Para este fin utilizaremos un enfoque en el cual integraremos 1) datos climáticos, 2) datos de la estructura comunitaria, 3) modelos poblacionales y 4) datos de desempeño a nivel de individuo. Esta integración se realizará en localidades impactadas por sobrepastoreo, por desarrollo urbano, y en localidades con poca perturbación humana. Esto nos permitirá obtener datos empíricos para definir umbrales e impactos del sobrepastoreo y el desarrollo urbano sobre las poblaciones de P. chilensis y sobre el bosque nativo de preservación.

Para cuantificar el efecto del sobrepastoreo y del desarrollo urbano, seleccionaremos tres localidades en la Región de Coquimbo y tres en la Región Metropolitana, respectivamente. En cada localidad seleccionada, se establecerán cuatro parcelas permanentes de 50*50 m. Paralelamente, en cada Región seleccionaremos tres localidades donde las poblaciones de P. chilensis se encuentren en ambientes con mínima intervención humana; en estas localidades también estableceremos cuatro parcelas permanentes de 50*50 m.

Para evaluar cómo sobrepastoreo y el desarrollo urbano afectan el clima local del hábitat de P. chilensis, en cada parcela registraremos datos temperatura y humedad atmosférica, contenido de humedad de la vegetación (NDWI) y vigor de la vegetación (NDVI). Para examinar las respuestas comunitarias a cambios producidos por la alteración de hábitat, en cada parcela identificaremos todas las especies de la comunidad y su abundancia relativa. El desempeño de plantas de P. chilensis se medirá a través de la cuantificación de rasgos funcionales; en cada parcela marcaremos a todos los individuos de P. chilensis con placas metálicas y un identificador individual. Para cada individuo mediremos rasgos funcionales relacionados a parámetros de desempeño vinculados a: 1) el crecimiento vegetativo, 2) la fecundidad, 3) respuesta a la pastoreo y 4) a cambios asociados al desarrollo urbano. Finalmente, para determinar el efecto del sobrepastoreo y el desarrollo urbano sobre las dinámicas poblacionales de P. chilensis construiremos modelos de proyección integral utilizando los datos de crecimiento vegetativo y fecundidad obtenidos en las parcelas y datos de sobrevivencia de un año a otro. Esta información es necesaria para promover acciones dirigidas a la conservación del bosque esclerófilo y su biodiversidad, de acuerdo a lo estipulado en la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.