Este proyecto evalúa el desempeño de plantaciones suplementarias en núcleos, establecida en renovales de canelo que presentan una baja ocupación de sitio y potencial para proveer bienes y servicios. Buscando alternativas de diversificación de producción para propietarios de renovales de canelo con estructuras deterioradas, se propuso evaluar el desempeño inicial de la regeneración artificial de las especies ulmo y avellano, utilizando dos tipos de plantas establecidas en grupos siguiendo una técnica de enriquecimiento del bosque denominada plantación suplementaria en núcleos. Durante el período 2016-2019 y en tres sitios contrastantes, se determinó la supervivencia, variables asociadas al crecimiento y la vitalidad de las plantas, asociando estas variables a una serie de indicadores biofísicos. En cada sitio se establecieron 80 núcleos, considerando como tratamiento el tipo de especie y planta tratada en vivero a raíz cubierta y desnuda. Adicionalmente, durante la ejecución del proyecto, se sistematizaron todos los costos asociados a la ejecución de las faenas iniciales, con los cuales se realizó un análisis económico para entregar recomendaciones de política pública asociada a la multifuncionalidad de los bosques nativos que contempla la ley 20.283, y los incentivos para la recuperación y manejo de estos bosques. Encontramos que en los renovales de canelo deteriorados el enriquecimiento con las especies seleccionadas tiene un desempeño irregular, siendo para el caso de avellano una opción a descartar para enriquecimientos a gran escala por la baja tasa de supervivencia, alcanzando valores cercanos al 10%. Si bien, para la especie ulmo este desempeño en supervivencia fue favorable, otras causas asociadas al daño de las plantas, como el ramoneo de pudú y muerte del brote apical, es un elemento importante a considerar. Al relacionar la supervivencia e indicadores de la calidad del crecimiento de las plantas, observamos que no existe una respuesta clara respecto a variables como la cobertura arbórea y de micrositio como la pendiente, contenido de humedad del suelo, entre otras. Pese a que los resultados pueden no ser auspiciosos desde el punto de vista de los resultados del desempeño de la plantación suplementaria, la experiencia lograda en un proyecto de esta naturaleza, que por primera vez en Chile pretende asistir la recuperación de estos bosques, deja enseñanzas que permiten entregar recomendaciones para futuros proyectos de restauración que se pretendan desarrollar desde el ámbito público o privado. Según una proyección económica, la inversión necesaria para asistir la recuperación de estos bosques (restauración) alcanzaría valores cercanos a los $2,3 millones/ha. Estos costos se aproximan a otras iniciativas de recuperación de bosques nativos y son muy superiores a la asignación de las 10 UTM que entrega el Estado para la recuperación de bosques nativos. Ello es una limitante para hacer atractiva esta actividad a propietarios, lo que demuestra la importancia de expandir la racionalidad del uso de los bosques como un recurso renovable en relación a la escala temporal asociada al crecimiento de los bosques nativos. De esta forma, el enfoque de la multifuncionalidad debe ser incorporado en el desarrollo de políticas públicas, como por ejemplo la Ley de Bosque Nativo, o en las decisiones del sector privado, en el reconocimiento del valor social de éstos. |