Postulación

Concurso XII Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Nombre Proyecto 028/2021 Restauración ecológica en vegetación xerofítica: uso de bioindicadores clave para evaluar el éxito de proyectos a corto plazo
Estado Proyecto seleccionado
Monto Solicitado $72.999.994
Línea de Investigación Línea 1. Restauración de bosques nativos o formaciones xerofíticas degradadas
Investigador Responsable Alejandro Danilo Venegas González
Institución Patrocinante Universidad Mayor
Resumen Ejecutivo

El Cambio Global está alterando la composición y estructura original de los ecosistemas naturales, generando degradación y fragmentación a nivel mundial, especialmente en regiones vulnerables como las mediterráneas. Bajo este escenario, la restauración ecológica se ha tornado clave para la conservación y recuperación de ecosistemas con altos niveles de fragmentación y perturbación, como es el caso de las formaciones vegetacionales xerofíticas de Chile central. Por ejemplo, la cuenca del río Petorca, región de Valparaíso, está pasando por una sequía histórica, además de presentar altas tasas de sustitución de formaciones xerofíticas por cultivos frutales. Por esto, los proyectos de restauración ecológica en este tipo de vegetación resultan un desafío permanente, debido principalmente por la escasa información existente. Este desafío aumenta al tratarse de iniciativas en la precordillera andina, que es justamente donde es necesario recuperar y aumentar las funciones ecosistémicas degradadas como la provisión de carbono y agua, el control de erosión, el hábitat de especies, y biodiversidad, entre otros. Experiencias previas en restauración se han centrado principalmente en plantar especies arbóreas, sin considerar la resiliencia de las áreas degradadas. La presente propuesta busca evaluar el éxito de la restauración activa-pasiva en formaciones xerofíticas a corto plazo en una cuenca altamente perturbada por cultivos agrícolas, basándose en la capacidad de resiliencia de las áreas degradadas, para así maximizar el potencial de recuperación natural del ecosistema. Primero (obj 1), se realizará un diagnóstico del estado de las formaciones xerofíticas de la cuenca del Río Petorca mediante una combinación de datos satelitales, clasificando áreas xerofíticas de acuerdo al nivel degradación e identificando áreas productoras de semillas que serán usadas como ecosistemas de referencia, y así definir áreas prioritarias a restaurar. Además, se incluirá la participación actores relevantes desde el inicio del proyecto, con la finalidad de generar alianzas de mutuo beneficio, así como también una retroalimentación de los sitios con necesidad de restauración y las metodologías propuestas de restauración. Finalmente, en esta etapa se seleccionará un sitio prioritario de restaurar y su ecosistema de referencia. Segundo (obj 2), se realizará un análisis comparativo entre los sitios seleccionados (degradado y referencia) mediante indicadores basados en estudios prospectivos y retrospectivos de la vegetación, con objetivo de evaluar la resiliencia de las funciones ecosistémicas (principalmente cobertura, productividad, biodiversidad y eficiencia de uso del agua). Se realizará una caracterización prospectiva utilizando vuelos de dron y el monitoreo de parcelas fitosociológicas de estructura, diversidad y regeneración de la vegetación en todos sus hábitos de vida. En paralelo se realizará un estudio retrospectivo para estudiar la variación espacio-temporal en el crecimiento, acumulación de carbono y uso eficiente del agua través de estudios dendrocronológicos. Tercero (obj 3), con la información generada por los objetivos 1 y 2, se instalarán y monitorearán ensayos de restauración ecológica ubicados espacialmente de manera estratégica, buscando la conexión de fragmentos y/o remanentes naturales, basados en cuatro tratamientos: (i) Restauración Activa (RAc: aislamiento del área, obras de conservación de suelo, y reintroducción de especies arbóreas, arbustivas, herbáceas y suculentas); (ii) Restauración Asistida (RAs:  aislamiento del área y obras de conservación de suelo); (iii) Restauración pasiva (RP: aislación del área); y (iv) control (tratamiento sin intervención en sitio de referencia próximos al sitio degradado). Para evaluar el éxito de los tratamientos de restauración, se compararán los siguientes indicadores funcionales: (i) estructura, diversidad florística y parámetros ecofisiológicos; (ii) abundancia y biodiversidad de insectos bioindicadores; (iii) características físico-químicas del suelo y compactación; (iv) condiciones microclimáticas. Para poder analizar todos los indicadores bajo una misma variable respuesta, se evaluará la resiliencia a corto plazo de los tres tratamientos de restauración a partir del porcentaje de cambio en cada indicador respecto al tratamiento control. Finalmente, se validará la información generada por el proyecto y su aporte a la Ley 20.283 mediante la participación de los actores clave identificados anteriormente, buscando la transferencia, retroalimentación y discusión entre el conocimiento científico y la percepción comunitaria (obj 4). Se espera que los resultados sirvan de base para el manejo, conservación, restauración y adaptación de la vegetación en tierras secas altamente degradadas frente a las amenazas del cambio global.