Resumen de los resultados obtenidos
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo |
Porlieria chilensis I.M. Johnst, es un árbol endémico de Chile conocido como Guayacán. Esta especie es un componente ecológicamente importante de ecosistemas áridos y semi-áridos de Chile central, donde se distribuye desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Bernardo O’Higgins. P. chilensis está clasificada como “Vulnerable” debido principalmente a un deterioro de la calidad de su hábitat y a una disminución proyectada del tamaño poblacional y del rango de distribución en los siguientes 30 años. Las actividades que han causado mayor alteración de su hábitat en Coquimbo y la Región Metropolitana son el sobrepastoreo por cabras y el desarrollo urbano, respectivamente. Sin embargo, hasta la fecha se conoce poco acerca de cómo estas amenazas afectan la ecología y el desempeño de sus individuos y poblaciones. Entender cómo los cambios asociados a estas alteraciones en las condiciones abióticas y en la estructura comunitaria de la vegetación modifican las respuestas funcionales y desempeño de P. chilensis, otorgará herramientas y conocimiento para elaborar planes de manejo que permitan preservar los procesos ecológicos que mantienen la integridad de los ecosistemas áridos y semi-áridos de Chile. En este estudio evaluamos cómo el sobrepastoreo y el desarrollo urbano modifican el ambiente de las poblaciones de P. chilensis y como, a través de esta modificación, cambian las comunidades vegetales asociadas a esta especie, rasgos funcionales de sus hojas y tallos y, su desempeño. Encontramos que, la alteración del hábitat de P. chilensis por sobrepastoreo y desarrollo urbano no tiene un efecto único y consistente sobre las condiciones ambientales, la estructura comunitaria, el espacio y la integración funcional o el desempeño de los individuos. Las respuestas a la alteración son idiosincráticas y particulares a cada población. Por ejemplo, en la Región de Coquimbo, el sobrepastoreo no está directamente relacionado con la productividad primaria, la fenología o el contenido de humedad en el ambiente, mientras que, en la Región Metropolitana, el desarrollo urbano se relacionó con valores más bajos de productividad primaria y la fenología. Por otro lado, mientras que la alteración de hábitat por sobrepastoreo no se asoció a diferencias en la estructura comunitaria en la Región de Coquimbo, la alteración del hábitat por desarrollo urbano en la Región Metropolitana, tiene un fuerte impacto negativo sobre los patrones de diversidad de comunidades de plantas asociados a P. chilensis, reduciendo la riqueza, diversidad y frecuencia de especies. Respecto al desempeño, encontramos que, en la Región de Coquimbo, el sobrepastoreo se asoció con menores tamaños de plantas, pero no con diferencias en el crecimiento, mientras que, en la Región Metropolitana, el desarrollo urbano no estuvo vinculado con diferencias en el tamaño de los individuos en distintas localidades, pero se asoció positivamente al crecimiento y a la fecundidad de P. chilensis. Finalmente, este estudio reveló que P. chilensis tiene una alta variabilidad fenotípica, tanto dentro de individuos y poblaciones, como entre poblaciones. Esta variabilidad le permitiría a P. chilensis responder de distintas formas a la alteración del hábitat. En resumen, nuestros resultados resaltan las respuestas complejas que pueden tener las especies a distintas formas de la alteración de hábitat. Estas respuestas pueden, vincularse con distintos aspectos del funcionamiento ecosistémico, lo que a su vez puede tener efectos en cascada sobre otras especies y el ecosistema en general, reduciendo aún más la biodiversidad y la resiliencia de hábitats alterados. |