Resumen de los resultados obtenidos
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo |
Dentro de los ecosistemas chilenos, el de tipo mediterráneo es el que ha sido más afectado por la pérdida de hábitat, estimándose que más del 80% de la superficie del bosque y matorral esclerófilo original ha sido transformado por el ser humano, posicionando a este ecosistema como uno de los que corre más riesgo de desaparecen en toda Sudamérica. Sin embargo, no es sólo la pérdida directa de hábitat lo que pone en riesgo a estos ecosistemas, sino también el grado de fragmentación y la forma en que los hábitats remanentes quedan distribuidos en el espacio. Junto con ello, otros disturbios de origen antrópico, como los incendios forestales, especies invasoras, y herviboría por ganado doméstico, pueden afectar negativamente la conservación de los hábitats remanentes. Además, estos ecosistemas se enfrentan a una creciente presión producto del cambio climático, lo que sumado a los factores antes mencionados, podrían estar generando impactos sinérgicos que podrían estar alterando los hábitats a tasas que ponen en riesgo la conservación de especies únicas a nivel mundial. Si bien existe evidencia del efecto que los disturbios antrópicos han generado sobre los ecosistemas mediterráneos de Chile Central, por el momento existe limitada evidencia de cuál ha sido el efecto combinado de estos factores sobre la alteración de los hábitats que sustentan sus especies. La falta de una aproximación sistémica al problema hace difícil desarrollar planes de conservación efectivos, ya que medidas que apunten a controlar un factor de degradación particular pueden resultar ineficientes si no se toman en cuenta otros factores, aparentemente secundarios, que pueden estar implicados en la degradación de los ecosistemas. En este sentido, desarrollar esfuerzos para mejorar nuestro entendimiento respecto al rol sistémico que han tenido estos factores en la transformación y degradación de los ecosistemas de la zona central de Chile es clave para lograr generar estrategias de manejo integrales que aseguren la conservación de los ecosistemas remanentes. Para ello, la evaluación combinada de los factores antrópicos pasados que han generado las condiciones actuales de degradación del hábitat puede ser una herramienta clave para diseñar estrategias de conservación integrales que permitan conservar estos ecosistemas frente a potenciales escenarios futuros. En base a estos antecedentes, el presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto combinado de cuatro factores de origen antrópico (cambio en cobertura de suelo, acciones antrópicas, modificación de la estructura de paisaje y cambio climático), ocurridos durante los últimos 30 años, en el nivel actual de alteración del hábitat de dos especies de flora endémica vulnerable de Chile Central (Belloto del Norte y Guayacán). Con ello se espera identificar los principales agentes de degradación del hábitat y evaluar potenciales interacciones entre dichos factores, de manera de generar nueva información que pueda ser utilizada para generar estrategias de manejo integrales, a nivel de sitio y paisaje, que permitan asegurar la conservación de estos hábitats y sus especies frente a potenciales escenarios futuros. Para ello, en este trabajo se seleccionaron un total de 15 sitios por cada una de las especies en estudio, y en cada uno de estos sitios se procedió a caracterizar el nivel de degradación del hábitat en función de indicadores de carácter ecológico basados en mediciones en terreno que evaluaron la estructura, composición y funcionalidad del hábitat. El nivel de degradación del hábitat de cada sitio es analizado en función de los cambios ocurridos durante los últimos 30 años en el entorno de paisaje circundante en un radio de 2.5 km, incluyendo variables de cambio de uso de suelo, disturbios por acciones antrópicas, modificaciones en la estructura de paisaje y cambio en variables climáticas. Con ello se espera identificar los principales factores implicados en la degradación del hábitat de los sitios prospectados, y en base a ello construir modelos espacio-temporales multivariados que permitan comprender el efecto combinado de estos factores a distintas escalas espaciales y temporales, y con ello generar evidencia empírica que permita proyectar la trayectoria de las poblaciones de estas especies en función de potenciales escenarios futuros. Como resultado de este proyecto, se generó un manual de recomendaciones con estrategias de conservación a escala de sitio y de paisaje que apunten al “qué hacer” y “cómo hacerlo”, de manera de entregar herramientas de manejo accionables que sean efectivas para asegurar la conservación de los hábitats de Belloto del Norte y de Guayacán. Se espera que los datos y aproximaciones metodológicas generadas por este estudio sean transferidos y adaptados para ser aplicadas en otras especies del ecosistema mediterráneo chileno que se encuentren con problemas de conservación. |