Postulación

Concurso XIV Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Nombre Proyecto 019/2023 Estudio de la asociación de hongos del género Colletotrichum con la defoliación del Quillay
Estado Proyecto seleccionado
Monto Solicitado $58.835.000
Línea de Investigación Línea 8. Sanidad Forestal
Investigador Responsable José Luis Henríquez Sáez
Institución Patrocinante Universidad de Chile
Resumen Ejecutivo

Se ha observado defoliación de quillayes nativos, así como de quillayes en plantaciones de compensación en zonas intervenidas agrícolamente. Dicha defoliación se presenta en hojas con síntomas previos de clorosis y manchas necróticas, y ha sido observada en la zona de Chorombo en la Región Metropolitana, así como en LLay LLay, V Región. En laboratorio se ha determinado la presencia de hongos del género Colletotrichum en hojas sintomáticas (lesiones necróticas). Los hongos del género Colletotrichum son importantes patógenos en cultivos de interés agrícola, así como de plantas ornamentales, forestales y naturales, pero también existen especies saprófitas y otras consideradas endófitas en diversas plantas, por lo que su sola presencia no significa que sea el patógeno responsable de dichos síntomas. Estos hongos han sido recientemente clasificados en complejos de especies que tienen características morfológicas similares y para su correcta identificación se requiere de estudios filogenéticos de ADN utilizando de 4 a 6 regiones génicas. El objetivo general del estudio corresponde a determinar el grado de asociación de Colletotrichum spp. con el quillay, determinando su posible capacidad patogénica y su asociación con la defoliación observada. Para ello se visitará formaciones nativas de quillayes en la Región Metropolitana (Chorombo, Pintué, Pirque, Cajón del Maipo, arboleda urbana en Santiago) donde se muestreará material sintomático que se procesará en laboratorio mediante aislamiento de hongos desde tejido infectado y a través de cámaras húmedas de hojas previamente desinfectadas (NaOCl al 1% y etanol 70%). Posteriormente, se hará cultivos puros de Colletotrichum en medio de cultivo CYE (casitona extracto de levadura) que permite obtener esporulación y a partir de ella se confeccionarán cultivos monospóricos. Se confeccionará un cepario de Colletotrichum los que serán separados en morfotipos de acuerdo con sus características macro y micro morfológicas. Ejemplares representativos de cada morfotipo se utilizarán para la identificación molecular, para lo cual primero se extraerá ADN del micelio y a partir de este se amplificará 4 a 6 regiones génicas (ITS, GAPDH, TUB2, ApMAT, GS, otras), dependiendo de cada especie, mediante PCR de tiempo final. Los amplicones obtenidos se enviarán a secuenciar a Psomagen (Estados Unidos) y con las secuencias obtenidas se realizarán árboles filogenéticos que permitan definir la identidad específica de los aislados. Para determinar el grado de asociación de Colletotrichum spp. con el quillay se realizará inoculaciones de hojas obtenidas desde árboles aparentemente sanos, de hojas en árboles aparentemente sanos y de árboles en bolsa provenientes de vivero. Las inoculaciones se realizarán con y sin heridas previas, y en condiciones de alta humedad relativa, que permita tener una película de agua libre sobre las hojas por al menos 24 horas. Se incubará hasta obtenerse síntomas y se reaislará los hongos para confirmar que fueron los mismos inoculados. En caso de no obtenerse síntomas, las hojas serán desinfectadas superficialmente y a partir de ellas se extraerán pequeños trozos que se incubarán en medio de cultivo a la espera del posible crecimiento de los hongos estudiados, lo que demostraría una posible condición endófita de los mismos. Otros hongos patógenos que puedan obtenerse de los aislamientos se procesaran similarmente, a fin de establecer posibles agentes patógenos del follaje del quillay. Adicionalmente, se diseñará una técnica molecular que permita detectar la presencia de Colletotrichum en follaje asintomático. Por otro lado, se estudiará le efectividad in vitro de fungicidas de síntesis química y biológicos, así como su efectividad en reducir la enfermedad, en la búsqueda de generar protocolos que permitan reducir la incidencia en viveros de modo que los replantes o plantaciones se realicen con plantas libres del patógeno.



Los resultados del estudio permitirán ampliar el conocimiento de hongos fitopatógenos asociados a especies del bosque esclerófilo, de las cuales el conocimiento es bastante escaso y permitirá incentivar el estudio de las patologías foliares de los árboles del bosque en Chile.