Resumen de los resultados obtenidos

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Los resultados del proyecto “Restauración ecológica e incendios forestales: Uso de nodrizas y micorrizas para la recuperación de quebradas con bosque hidrófilo en Chile central”, permiten mejorar la comprensión de la dinámica sucesional actual del bosque hidrófilo y de las potenciales acciones para restaurar dicho sistema natural luego de un incendio forestal. Además, permiten identificar el potencial que tiene la ciencia ciudadana para robustecer el estudio científico sobre la restauración ecológica y potenciales herramientas para priorizar dónde deben enfocarse los esfuerzos de restauración.

En cuanto a la caracterización de la flora del sistema de referencia y el sistema degradado, los resultados muestran que el banco de semillas del bosque esclerófilo es en general escaso, pudiendo incluso ser prácticamente inexistente para especies como Maitenus boaria, Retanilla trinervia, Persea lingue y Peumus boldus. Desde una perspectiva comunitaria, la mayor abundancia, riqueza y diversidad de banco de semillas se encuentra bajo nodriza, tanto en el sistema de referencia como en el degradado, aunque cabe destacar que bajo nodriza el banco de semillas es también significativamente mayor en los sitios control. Estos resultados nos indican que el sistema degradado tiene una importante limitación para la regeneración, pues al disminuir significativamente el banco de semillas, la regeneración sexual podría no ocurrir. Sin embargo, los resultados en cuanto al reclutamiento muestran un patrón sorprendente: en los sitios quemados el reclutamiento es, en general, mayor que en los sitios control. La explicación podría encontrarse en el efecto percha, el que es descrito como el efecto que tiene la dispersión de semillas por aves, y donde estas podrían estar usando los troncos quemados para posarse y con ello depositar las semillas. Sin embargo, esta discusión requiere ser analizada mediante experimentos para el estudio de dispersión. En cuanto a la caracterización de las micorrizas del sistema de referencia y el sistema degradado, destaca el hecho de que los arbúsculos disminuyen en abundancia en sitios quemados. Estas estructuras son las encargadas del intercambio de nutrientes entre el hongo y la planta, por lo que su disminución sugiere que la interacción se debilita o incluso podría quedar en latencia.

En cuanto a los experimentos de restauración pasiva y activa, destaca el rol que tuvo la comunidad local en el desarrollo del proyecto. Las semillas para la producción de plantas, fueron obtenidas en una campaña de ciencia ciudadana, lo que permitió el avance del proyecto incluso en medio de la pandemia global. Esta primera actividad desencadenó una serie de interacciones positivas con las y los habitantes de Graneros, lo que se tradujo en un proceso de co-producción de saberes para la restauración y el financiamiento del Ministerio del Medio Ambiente mediante un proyecto Ciencia Pública. Dicho proyecto, denominado “Comunidades y Ciencia Restaurando el Esclerófilo con Soluciones Basadas en la Naturaleza” CP22-C008, ha permitido compartir los saberes científicos y tradicionales de las personas que habitan Graneros, y generar sinergia de saberes para definir soluciones basadas en la naturaleza y las personas para así restaurar los bosques de la zona central de Chile.
Con las semillas colectadas por la comunidad local, se realizó un proceso de viverización que permitió evidenciar el potencial de germinación de las especies estudiadas. Destaca el alto porcentaje de germinación de Drimys winteri, seguido de Crinodendron patagua. Ambas especies son propias de los sistemas hidrófilos, por lo que este resultado podría ayudar a entender el éxito de colonización de estas especies en dichos ambientes. En cuanto a los experimentos de restauración activa, la sobrevivencia fue significativamente mayor en los ambientes bajo nodriza en comparación con ambientes abiertos, pero no hubo efecto de la inoculación de las micorrizas sobre la sobrevivencia de las plantas. Este patrón es compartido para los sitios control y quemados. El efecto nodriza ha sido bien descrito previamente, por lo que estos resultados permiten visualizar la importancia de esta interacción ecológica para las acciones de restauración. Sin embargo, el hecho de que las micorrizas no generaran un incremento en la sobrevivencia podría deberse a la especificidad de las interacciones, las que no fueron consideradas para el diseño experimental. Es posible que algunos hongos no puedan resistir a condiciones quemadas, o contrariamente, algunos tengan mejor desempeño en dichas áreas. Por lo que se sugiere realizar pruebas con inoculo de hongos formadores de micorrizas específicos para cada condición. En cuanto a la restauración pasiva o regeneración natural, los experimentos con exclusión de herbivoría muestran que es también el efecto nodriza un factor positivo para la sobrevivencia de las plantas, pero en el sitio quemado, principalmente la especie Quillaja saponaria pudo regenerar en condiciones bajo nodriza. Este resultado nos sugiere que dicha especie tiene un amplio rango de tolerancia a condiciones de suelo cambiantes, y que no requiere de esfuerzos activos para su regeneración fuera del control de la herbivoría por ganado.

Finalmente, en cuanto a la priorización para la restauración utilizando la regeneración natural de las quebradas, la recuperación de la vegetación se relaciona positivamente con el tiempo desde el último incendio y la precipitación en verano, pero negativamente con la radiación en invierno y verano, así como la temperatura media en invierno. El uso de esta metodología, simple y rentable, podría ser una herramienta efectiva para la toma de decisiones, aplicable en diversos hábitats quemados. Destacamos que este enfoque fomenta la conservación de los ecosistemas en Chile Central, ofreciendo una herramienta versátil para priorizar esfuerzos de restauración en diferentes hábitats.