Postulación

Concurso XV Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Nombre Proyecto 029/2024 ​​Producción de plantas melíferas de lento crecimiento para el repoblamiento
Estado Proyecto seleccionado
Monto Solicitado $60.000.000
Línea de Investigación Línea 3.2. Tratamientos Silviculturales, generar información para la producción de plantas para el repoblamiento.
Investigador Responsable milen duarte muñoz
Institución Patrocinante Universidad Austral de Chile
Resumen Ejecutivo

El proyecto generará información empírica para la producción de plantas de lento crecimiento e interés melífero para el repoblamiento mediante el estudio de las características de las fuentes semilleras, la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares nativos y la transferencia de conocimiento a viveristas. Para ello, se estudiarán dos especies de lento crecimiento e interés melífero dentro del Bosque laurifolio templado interior: Amomyrtus luma (Luma) y Weinmannia trichosperma (Tineo). Metodológicamente, se proyecta que (1) a partir de la identificación, georeferenciación y estudio de las fuentes y áreas semilleras, se evaluará tanto la cantidad de semillas como la variabilidad genética de las poblaciones dentro del rango de distribución y el suelo micorrícico nativo asociado a dichas fuentes; (2) desde dichas fuentes, se colectarán semillas, con las cuales se realizarán ensayos en vivero para evaluar los efectos del origen de las semillas y la inoculación con hongos micorrícicos nativos del mismo origen y comerciales sobre la sobrevivencia, crecimiento y rasgos funcionales aéreos y radiculares de ambas especies; y (3) con los resultados obtenidos y el conocimiento recabado, se realizará una estrategia de transferencia mediante el diseño y ejecución de una escuela de aprendizaje para propietarios, técnicos y viveristas, mediante metodologías participativas como la co-producción de conocimiento y el arte de liderar participativamente. Para ello, se producirá material gráfico, audiovisual y un manual para la divulgación del proyecto. En cuanto a los resultados, se compromete y espera (1) caracterizar las fuentes y áreas semilleras en cuanto a los rasgos funcionales y genética de las poblaciones de ambas especies de plantas y de los suelos micorrícicos, esperando encontrar que la diversidad genética es mayor en las áreas centrales de la distribución total de las dos especies y la diversidad de hongos micorrícicos es específica a cada especie de planta; (2) colectar semillas indicando procedencia y georeferenciación para con ellas producir plantas en vivero dentro del rango edafoclimático de las áreas de procedencia y esperando que las semillas con origen en las áreas centrales de la distribución de las especies e inoculadas con hongos nativos de los mismos sitios tengan mayor sobrevivencia, crecimiento y los rasgos funcionales den cuenta de una mayor resistencia potencial de las plantas al estrés hídrico; (3) evaluar los costos de producción de las plantas y evaluar un manual práctico de los protocolos de producción, los que se transferirá a los viveristas mediante una escuela de aprendizaje, donde se espera evaluar la incorporación del conocimiento sobre las fuentes semilleras y el uso de micorrizas para la producción de plantas. El proyecto se presenta como una propuesta innovadora, donde se utiliza el conocimiento y elementos de la naturaleza como soluciones basadas en la naturaleza para producir plantas de lento crecimiento e interés melífero que puedan ser producidas en vivero y utilizadas para el repoblamiento, esperando con ello poder generar mayor conocimiento empírico para la restauración ecológica de los bosques.