Resumen de los resultados obtenidos
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo |
Este proyecto tuvo como propósito aportar conocimientos prácticos y científicos para la recuperación del bosque hidrófilo de quebradas, un ecosistema único de la zona central de Chile que se encuentra altamente amenazado por la sequía, los incendios y la presión antrópica. Las metas principales fueron: Evaluar la variabilidad genética y fisiológica de especies clave como peumo, belloto del norte, patagua y lingue, con el fin de identificar las más aptas para enfrentar el cambio climático. Probar métodos de restauración activa (protecciones, micorrizas, riego y plantaciones) para aumentar la sobrevivencia y crecimiento de especies nativas. Estudiar la capacidad del bosque como fuente natural de semillas, evaluando producción, dispersión y regeneración. Promover la participación social y la difusión de resultados, integrando comunidades locales, profesionales y visitantes en talleres, encuestas y ferias ambientales. Los resultados demostraron que: Cryptocarya alba (peumo) y Beilschmiedia miersii (belloto) muestran un alto potencial de regeneración, aunque especies más sensibles como patagua y lingue requieren mayores apoyos de manejo. Los sitios con mayor cobertura arbórea favorecen la sobrevivencia y el crecimiento de las plantas, confirmando la importancia de proteger la cobertura natural. El bosque hidrófilo mantiene su rol como fuente semillera, aunque con diferencias según especie y calidad del sitio. La comunidad técnica y local manifestó un alto interés en participar en iniciativas de restauración, lo que abre oportunidades para fortalecer la gestión colaborativa. Este proyecto es un aporte directo a la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, ya que entrega herramientas para mejorar los programas de restauración, identificar especies y procedencias adecuadas, estimar costos de plantación y reforzar la importancia de la participación social en la conservación. En conjunto, los aprendizajes obtenidos permiten orientar acciones más efectivas de restauración y manejo adaptativo, asegurando que el bosque hidrófilo pueda persistir y seguir entregando sus beneficios ecológicos y sociales en escenarios de cambio climático. |