Resumen de los resultados obtenidos

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados, enfatizando como el proyecto es de utilidad para la aplicación de la Ley Sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información será publicada en la página web del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Los ecosistemas forestales son esenciales para el bienestar de la sociedad, ya que proveen bienes y servicios ambientales indispensables. La acumulación de carbono se reconoce hoy como uno de los servicios más relevantes para enfrentar el cambio climático, al contribuir directamente a la mitigación de emisiones y a la adaptación de las comunidades. En Chile, los bosques nativos de los tipos roble-raulí-coihue y siempreverde destacan por su valor ecológico y económico. Sin embargo, pese a los avances en la estimación de carbono en la biomasa aérea y suelo, persiste una importante brecha de información respecto a la acumulación en los suelos, particularmente en el mantillo y las capas minerales, así como sobre la influencia de factores del sitio en dichos procesos. El proyecto desarrollado tuvo como objetivo general evaluar las características y la valorización del carbono total acumulado, con énfasis en el suelo, en bosques de los tipos roble-raulí-coihue y siempreverde, bajo diferentes condiciones de sitio en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los principales resultados permiten avanzar de manera significativa en este ámbito. En primer lugar, se estimó el carbono acumulado en biomasa aérea y en los suelos (horizontes orgánicos y minerales) de tres tipos forestales: coihue-raulí-tepa, roble-raulí-coihue y siempreverde. En segundo lugar, se explicó la variación de la acumulación de carbono en función de factores del sitio, como el clima, la topografía, características de la vegetación y las propiedades edáficas. En tercer lugar, se ajustó una función que describe la relación entre la ocupación del rodal en el sitio y la acumulación total de carbono en el sistema (vuelo y suelo). Finalmente, se propuso e implementó un procedimiento de valorización del carbono acumulado —considerando tanto la acumulación de carbono en la biomasa aérea como el carbono en suelo mineral hasta 60 cm de profundidad—, incorporando la incertidumbre como un componente fundamental para su aplicación en políticas públicas. De esta manera, los resultados del proyecto contribuyen con información científica y metodológica de alto valor para la gestión sostenible de los bosques nativos del sur de Chile. Asimismo, aportan una base sólida para fortalecer las iniciativas de mitigación del cambio climático y para orientar la formulación de políticas públicas en materia de servicios ecosistémicos y conservación de los recursos naturales.