Postulación

Concurso XVI Concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Nombre Proyecto 009/2025 Caracterización de pequeños y medianos propietarios forestales de la precordillera andina de las Provincias de Curicó y Linares, Región del Maule, que poseen bosques del tipo forestal Roble-Hualo.
Estado Adjudicado con condiciones
Línea de Investigación Línea 10. Otros temas de interés para la aplcación de la ley 20.283.
Investigador Responsable Roberto Garfias SALINAS
Institución Patrocinante Universidad de Chile
Resumen Ejecutivo

La sostenibilidad de la matriz productiva de propietarios con tenencia de bosque nativo, en particular del Tipo Forestal Roble-Hualo, podría depender en gran medida de las directrices que se plantean en las modificaciones de la Ley N°20.283 sobre Bosque Nativo y Fomento Forestal. En particular, sobre el cambio en el estado de conservación de Nothofagus glauca (Hualo), presente en la Región del Maule. En efecto, la entrada en vigencia de la modificación del artículo19, inciso 3° de la Ley N°20.283, en relación a la incorporación de Hualo como especie “casi amenazada”, abre el espacio para poder evaluar el impacto que podría generar este cambio en la sostenibilidad de los sistemas de producción, evaluados en esta investigación como una matriz diversa de situaciones de bosque y tipo de propietario. Por lo anterior, se plantea una secuencia de pasos para evaluar el impacto conjunto y sus recomendaciones, iniciando el análisis con localizar, caracterizar, agrupar y tipificar a los pequeños propietarios de formaciones boscosas del tipo Forestal Roble-Hualo, ubicados en las provincias de Curicó y Linares, Región del Maule. La caracterización de acuerdo a los criterios territoriales y de sistemas de producción permiten en consecuencia agruparlos en clústeres productivos para posteriormente generar recomendaciones apoyadas en el trabajo de campo y las referencias obtenidas del análisis normativo de la presente Ley y opciones de adaptabilidad a este nuevo escenario de conservación para Hualo. En la metodología, se propone inicialmente la construcción de un Sistema de Información Geográfica (SIG) a escalas 1:25.000 y 1:50.000 para la captura de diversidad de niveles de información que permitan evaluar espacialmente la condición predial y sus atributos de existencia y distribución de Roble-Hualo. Los datos son apoyados por sucesivas campañas de terreno inicialmente apoyadas por puntos de muestreo recomendados en este SIG y posteriormente coordinados para la retroalimentación en gabinete sobre la tipificación de cada clúster de propietario/arrendador de predio con presencia de este Tipo Forestal. Las recomendaciones se basan en las opciones de adaptabilidad al nuevo escenario normativo de la Ley y sus modificaciones, resguardando la sostenibilidad de producción que es formulada en las bases y los beneficios que persiguen los instrumentos de fomento para la explotación y resguardo ambiental de este tipo de formación nativa. Se plantea realizar actividades de difusión de los resultados, toda vez que se trata de un nuevo escenario no evaluado formalmente en el ámbito de las modificaciones de la Ley 20.283.